domingo, 8 de diciembre de 2013

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA PELICULA

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA





 BÚSQUEDA IMPLACABLE


DATOS  GENERALES

Título Original: Búsqueda Implacable
Director:
Pierre Morel 

Producción: Luc Besson

Protagonistas:
Liam Neeson
Famke Janssen
Maggie Grace

Música          :
Nathaniel Mechaly

Año de Producción: 2008

País(es): Francia

Género: Acción

Duración: 93 Minutos

Distribución:

20th Century Fox
Europa Corp.

ARGUMENTO:

Bryan es un agente jubilado de la CIA y Fuerzas Especiales experto en seguridad, quiere pasar más tiempo con su hija Kim que ahora vive con su ex esposa Leonorey su rico padrastro, Stuart), un millonario
Él va a visitarla por su cumpleaños y después de unos días Kim llama a su Bryan su papá para pedirle permiso para ir a Paris con su amiga Amanda con la excusa  de que van a ir a conocer museos pero ella le miente porque ella ira a seguir a una banda de rock Bryan accede pero con varias condiciones una por ejemplo que siempre tenga su celular que él le dio a la mano y que todos los días lo llame.
Amanda y Kim llegan a Paris y conocen a un chico saliendo del aeropuerto toman un taxi juntos y se van los tres el queda para ir en la noche a una fiesta ellas acceden y le dicen en donde estan hospedadas y allí comienza .
En el departamento de París, Kim recibe una llamada telefónica de su padre, ya que ella había olvidado llamarlo al llegar. La joven responde en el cuarto de baño, ya que Amanda tenía la música a todo volumen y bailaba. Entonces desde la ventana del cuarto de baño del departamento, Kim ve a unos hombres entrar al cuarto principal del piso, quienes golpean y secuestran a Amanda. Kim desesperada y horrorizada se lo dice a su padre por el teléfono. Este le da instrucciones de que se esconda debajo de una cama en un dormitorio junto al baño en el departamento, y que cuando se la lleven los secuestradores, que deje el celular ahí y grite toda la información de los secuestradores que pueda en el momento del secuestro, para que él la pueda escuchar: peso, altura, tatuajes, etc. Bryan conecta el celular a una grabadora para que un amigo de la CIA trate de obtener información de los secuestradores.
Bryan obtuvo información importante acerca de los secuestradores cuando Kim gritó todo lo que pudo sobre ellos, antes de que se la llevaran secuestrada del departamento., Bryan habla con Marko uno de los secuestradores, advirtiendo que posee ciertas habilidades especiales que. El secuestrador le responde "buena suerte" antes de romper el teléfono.
Después de esto, Bryan empieza la búsqueda de su hija Kim en Francia, con un límite de 96 horas, ya que según estudios de inteligencia de la CIA, cuando este tiempo termine, le será imposible volver a encontrarla porque ha sido secuestrada por una banda albanesa de trata de blancas, que las enganchan a las drogas y luego las prostituyen. Si Bryan no logra encontrar a Kim en este tiempo, quizás ya no la encuentre jamás.

 TIEMPO REAL:
En esta película se puede ver muy claramente la trata de mujeres ,  en el siglo XXI como hoy sabemos esto ya es muy conocido , engañar a las mujeres y decirles que irán a otros países a trabajar y engañarlas o algunas veces los que venden a las mujeres se ahorran este sueldo que se les paga  y solamente las secuestran y  no vuelven a saber nada de estas mujeres

 TIEMPO FICCIONAL:

 En el año que es lanzada  2008 es un año donde la trata de personas ya esta siéndose mas conocida  que hasta las personas que tienes mucho poder como para poder parar esto lo solapan y piden dinero.

 CONFLICTO MAYOR:
Trata de personas , en este caso mujeres , es un  comercio que se da con las mujeres jóvenes y algunas incluso menores de edad que son utilizadas para prostituirse , son drogadas y bajo este alucinógeno son violadas , son tomadas como objetos sexuales, como esclavas y solo objetos que les dan dinero porque muchas de estas mujeres terminan muertas.
 CONFLICTO MENOR:
Algunas personas del gobierno saben de ese problema , pero sin embargo no hacen nada al respecto , solo a ellos les preocupa llevarse dinero a sus bolsillos y no hacen nada para ayudar  a estas jóvenes .


Ø  EL HÉROE
 Bryan Mills padre

Ø  EL ANTIHÉROE O ANTIHÉROES
Marko y los proxenetas




¿POR QUE ELEGÍ ESTA PELÍCULA?

Elegí esta película porque me parece muy interesante ya que la trata de personas se ve en todo el mundo y cada vez aumenta, trata de mujeres que son esclavas y solo son vistas como objeto de dinero y ni siquiera son  tomadas como personas , porque son tratadas demasiado mal por los proxenetas y algunas de estas jóvenes terminan muertas, también me llamo la atención el amor de padre ese amor que lo impulso a encontrar a su hija en donde sea en muy poco tiempo.

  ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
La Trata de personas es el comercio ilegal de personas algunas con propósitos de esclavitud, explotación sexual, trabajos forzados, o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito  que viola los derechos humanos.
Este es un problema grave que  viene afectando a el mundo porque esto pasa en diferentes lugares y las mayoría las mujeres son utilizadas como objeto de dinero y placer.
También es un problema que los gobiernos no intervengan mucho en estos caso y que algunos de esos altos funcionarios sepan de este problema pero en vez de intervenir quieren también ganar dinero con este negocio que denigra a la mujer .
Este fenómeno ocupa el segundo lugar entre las actividades ilícitas más rentables del mundo





Análisis
















TITULO ORIGINAL: Depois daquela viagem
TITULO EN ESPAÑOL: ¿Por qué a mí?
 AUTORA: VALERIA PIASSA POLIZZI
 EDITORIAL: Alfaguara
 AÑO DE PUBLICACION: 1998
 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Brasil ,Alemania, Austria, España, Italia, México y Portugal

 BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro ¿Por qué a mí?, una autobiografía publicada en 1998, donde relata haber contraído el virus del sida a los 16 años. El libro tuvo más de trecientos mil ejemplares vendidos en Brasil, y fue lanzado en Alemania, Austria, España, Italia, México y Portugal, entre otros. Valeria fue cronista y columnista de la revista Atrevida, por unos años, escribiendo la columna de la última página, «Papo de Garota». Actualmente continúa escribiendo y dando conferencias. En el 2007 y 2008, pasó una temporada en México dando presentaciones en diversas escuelas, motivo de su libro Depois daquela viagem, traducido al español como título ¿Por qué a mí?. En México su obra ha vendido más de cien mil ejemplares.

 POSTURA: ¿Por qué a mí? Es un libro que se trata de un tema muy común ya en la actualidad el SIDA, se narra la forma de cómo se pueden infectar, ya que cualquiera puede ser vulnerable y trata de crear conciencia en los jóvenes. Se narra de una manera simple y rápida para la lectura ya que su público objetivo es más que todo jóvenes.

 b)ARGUMENTO DE LA OBRA : Esta historia comienza cuando Valeria viaja en un crucero hacia Argentina con su padre y su hermana , en este viaje ella conoce a un chico 10 años mayor que ella y se enamora. Él la empezó a conquistar después de un tiempo fueron enamorados la relación era muy buena entre ellos ,los primeros meses él la trataba muy bien pero ya pasando los 6 meses él empieza a tocar el tema del sexo ,ella no sabía mucho de sexo porque ella tenía apena 15 años pero por miedo a perder a su primer amor ella acepta tener relaciones con él , después de unos meses el empieza a cambiar su actitud con ella , la empieza a golpear ,insultar ,a celar, la trata muy mal, al principio su familia no se da cuenta ellos creían que él era un buen chico hasta que un dia su abuela observa como el la golpea, el chico termina amenazando a su familia pero todos esos problemas que vivía con él acaban para Valeria. En un tiempo después Valeria termina su estudio en el colegio, pero ella empieza a tener pequeños malestares pero su salud empeoraba cada vez más, así que ella decide ir al médico, quien le pide gran cantidad de pruebas, y le diagnostica que tiene el virus del sida (VIH). Después de enterarse que tenía esa enfermedad ella ya no inicia una carrera, pero hace un curso de inglés en California donde conoce a muy buenos amigos y le ayudan a afrontar esta enfermedad. Valeria enferma gravemente y tiene que regresar a Brasil para que su familia la pueda ayudar, después de un tiempo y con muchas cosas que Valeria aprende y se da cuenta de que tiene que enfrentar esta enfermedad, aprende a convivir con esta enfermedad y empieza a ayudar y a participar en las ONG y en actividades acerca del SIDA, ayudando a los jóvenes que tienen esta enfermedad y a otros para que no se contagien de este mal.

TIEMPO REAL: En el año 1998 en que fue publicada esta obra ¿Por qué a mí? Es un año donde ya se conocía el concepto del SIDA pero en el año la autora se entera que sufre de esa gran enfermedad que es en el año de 1986 cuando ella tiene quince años y todavía no se conocía bien esta enfermedad. Ella se siente aislada , mal porque sabía que si la gente se enteraba que ella tenía ese mal se alejarían de ella o la juzgarían.

TIEMPO FICCIONAL: El tiempo donde transcurre la obra es en 1986 cuando las personas con SIDA eran mal vista ya que en ese tiempo se pensaba que solo les daba esa enfermedad a los maricones , prostitutas y drogadictos, para la autora ese fase de su vida era muy difícil porque a veces sus mismos amigos juzgaban a las personas con SIDA , pero también se ve que en California donde ella viaja a seguir un curso de ingles la gente que conoce allí no tiene perjuicios con la gente que padece de este mal.

CONFLICTO MAYOR: El mayor conflicto es el problema del SIDA y el tiempo que demora Valeria la protagonista en adecuarse y poder llegar a comprender que aunque tenga este virus puede llegar a realizar su vida.

CONFLICTO MENOR : Ella contaba con la ayuda de sus padres pero ella se quería alejar de ellos . 

HEROE Nacionalidad: Brasileña Sexo: Femenino Género: Novela Grupo o clase social que pertenece: Medio Alta Grupo étnico al que pertenece: Urbano Sao Paulo Tipo de Empleo: Universitaria 

COMENTARIO FINAL: El VIH podría ser denominado como un problema social ahora sabemos cómo podemos llegar a contraer esta enfermedad , las mayoría personas con VIH estaba informadas de cómo se podía contagiar esta enfermedad pero hicieron caso omiso a lo que sabían. En esta obra nos podemos dar cuenta que el VIH marca aun un problema social , si bien es un problema pero aún hay gente que no termina por aceptar a las personas con esta enfermedad que vendría siendo discriminación , la autoestima en estas personas depende mucho del medio en que sor rodeadas , porque algunos pueden aceptarlos con esta enfermedad otros no, también hay personas que poseen este virus y como lo dijo en un parte de obra la autora si ya voy a morir para que planeo mi futuro las personas con este virus están muy pendientes al moriré pronto para que ya realizo mis planes mis sueños

ANÁLASIS SOCIOLÓGICO


 


                                                                                                
















TITULO ORIGINAL: Depois daquela  viagem
TITULO EN ESPAÑOL: ¿Por qué a mí?
AUTORA: VALERIA PIASSA POLIZZI
EDITORIAL: Alfaguara
AÑO DE PUBLICACION: 1998
LUGAR DE PUBLICACIÓN: Brasil ,Alemania, Austria, España, Italia, México y Portugal

BIOGRAFIA DEL AUTOR:
Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro ¿Por qué a mí?, una autobiografía publicada en 1998, donde relata haber contraído el virus del sida a los 16 años. El libro tuvo más de trecientos mil ejemplares vendidos en Brasil, y fue lanzado en Alemania, Austria, España, Italia, México y Portugal, entre otros.
Valeria fue cronista y columnista de la revista Atrevida, por unos años, escribiendo la columna de la última página, «Papo de Garota». Actualmente continúa escribiendo y dando conferencias. En el 2007 y 2008, pasó una temporada en México dando presentaciones en diversas escuelas, motivo de su libro Depois daquela viagem, traducido al español como título ¿Por qué a mí?. En México su obra ha vendido más de cien mil ejemplares.

POSTURA: ¿Por qué a mí? Es un libro que se trata de un tema muy común ya en la actualidad
el SIDA, se narra la forma de cómo se pueden infectar, ya que cualquiera puede ser
vulnerable y trata de crear conciencia en los jóvenes. Se narra de una manera simple
y rápida para la lectura ya que su público objetivo es más que todo jóvenes.

b)ARGUMENTO DE LA OBRA :
Esta historia comienza cuando Valeria viaja en un crucero hacia Argentina con su padre y su hermana , en este viaje ella conoce a un chico 10 años mayor que ella y se enamora.
Él la empezó a conquistar después de un tiempo fueron enamorados la relación era muy buena entre ellos ,los primeros meses él la trataba muy bien pero ya pasando los 6 meses él empieza a tocar el tema del sexo ,ella no sabía mucho de sexo porque ella tenía apena 15 años pero por miedo a perder a su primer amor ella acepta  tener relaciones con él , después de unos meses el empieza a cambiar su actitud con ella , la empieza a golpear ,insultar ,a celar, la trata muy mal, al principio su familia no se da cuenta ellos creían que él era un buen chico hasta que un dia su abuela observa como el la golpea, el chico termina amenazando a su familia pero todos esos problemas que vivía con él acaban para Valeria.
En un tiempo después Valeria termina su estudio en el colegio, pero ella empieza a tener pequeños malestares pero su salud empeoraba cada vez más, así que ella decide ir al médico, quien le pide gran cantidad de pruebas, y le diagnostica que tiene el virus del sida (VIH).
Después de enterarse que tenía esa enfermedad ella ya no inicia una carrera, pero hace un curso de inglés en California donde conoce a muy buenos  amigos y le ayudan a afrontar esta enfermedad.
Valeria enferma gravemente y tiene que regresar a Brasil  para que su familia la pueda ayudar, después de un tiempo y con muchas cosas que Valeria aprende y se da cuenta de que tiene que enfrentar esta enfermedad, aprende a convivir con esta enfermedad y empieza a ayudar y a participar en las ONG y en actividades acerca del SIDA, ayudando a los jóvenes que tienen esta enfermedad y a otros para que no se contagien de este mal.

TIEMPO REAL:
En el año 1998 en que fue publicada esta obra ¿Por qué a mí? Es un año donde ya se conocía el concepto del SIDA pero en el año la autora se entera que sufre de esa gran enfermedad que es en el año de 1986 cuando ella tiene quince años y todavía no se conocía bien esta enfermedad.
Ella se siente aislada , mal porque sabía que si la gente se enteraba que ella tenía ese mal se alejarían de ella o la juzgarían.

TIEMPO FICCIONAL:
El tiempo donde transcurre la obra es en 1986 cuando las personas con SIDA eran mal vista ya que en ese tiempo se pensaba que solo les daba esa enfermedad a los maricones , prostitutas y drogadictos, para la autora ese fase de su vida era muy difícil porque a veces sus mismos amigos juzgaban a las personas con SIDA , pero también se ve que en California donde ella viaja a seguir un curso de ingles la gente que conoce allí no tiene perjuicios con la gente que padece de este mal.

CONFLICTO MAYOR: El mayor  conflicto es el problema del SIDA y el tiempo que demora Valeria la protagonista en adecuarse y  poder llegar a comprender que aunque tenga este virus puede llegar a realizar su vida.

CONFLICTO MENOR : Ella contaba con la ayuda de sus padres pero ella se quería alejar de ellos .

HEROE
Nacionalidad: Brasileña
Sexo: Femenino
Género: Novela
Grupo o clase social que pertenece: Medio Alta
Grupo étnico al que pertenece: Urbano Sao Paulo
Tipo de Empleo: Universitaria



COMENTARIO FINAL:
El VIH podría ser denominado como un problema social ahora sabemos cómo podemos llegar a contraer esta enfermedad , las mayoría personas con VIH  estaba informadas de cómo se podía contagiar esta enfermedad pero hicieron caso omiso a lo que sabían.

En esta obra nos podemos dar cuenta que el VIH marca aun un problema social , si bien es un problema pero aún hay gente que no termina por aceptar a las personas con esta enfermedad que vendría siendo discriminación , la autoestima en estas personas  depende mucho del medio en que sor rodeadas  , porque algunos pueden aceptarlos con esta enfermedad otros no, también hay personas que poseen este virus y como lo dijo en un parte de obra la autora si ya voy a morir para que planeo mi futuro las personas con este virus están muy pendientes al moriré pronto para que ya realizo mis planes mis sueños